Por
medio de animaciones con mapas en 3D, “Gueto” recorre el pasado y
presente de Palestina desde el nacimiento de Israel y muestra
claramente el avance colonial del estado sionista.
La
película se centra en la realidad y los efectos de la ocupación israelí
de la Ribera Occidental y la Franja de Gaza y analiza los
acontecimientos desde el lugar del sionismo a la Segunda Intifada y la
retirada unilateral de Israel de plan, y presenta su caso a través de
docenas de entrevistas. Cuestiona la naturaleza de las relaciones
israelo-americana. En concreto, cuestiona la ocupación militar israelí
de la Ribera Occidental y Gaza, y si Estados Unidos debería ayudar a
pagar por ello. Ocupación incluye 101 entrevistas con la mayoría de los
estudiosos de América y de Israel, los líderes religiosos, los
trabajadores humanitarios, las ONG y la crítica de las injusticias y
violaciones de los derechos humanos que se derivan de la política
israelí en la Ribera Occidental, Jerusalén oriental, y la Franja de Gaza
“To
shoot an elephant” es un relato sobre un testigo presencial en la
Franja de Gaza. El 27 de diciembre de 2008, la Operación “Cast lead”
(Plomo Fundido) estuvo disparando a elefantes durante 21 días. Imágenes
urgentes, insomnes, escalofriantes y sucias de los únicos extranjeros
que decidieron y consiguieron permanecer, empotrados en las ambulancias
de la Franja de Gaza, al lado de la población civil palestina.
Documental
acerca de los francotiradores israelíes y sus procedimientos a la hora
de disparar a los palestinos en los Territorios Ocupados. Oiremos
testimonios de francotiradores y veremos imágenes originales del campo
de batalla.
Documental
donde se filmó por dos años los puestos de control militar que mantiene
el ejército israelí en Palestina, donde soldados israelíes humillan a
los palestinos que tratan de salir de su pueblo para ir al médico en la
ciudad o regresar de su trabajo.
"Paz,
Propaganda y la Tierra Prometida: Los Medios de comunicación
estadounidenses y el conflicto israelo-palestino" proporciona una
llamativa comparación de la cobertura periodística de EE.UU. y los
medios internacionales sobre la crisis en el Medio Oriente; se
concentra la atención en las deformaciones cuán estructurales en el
alcance al cual EE.UU. ha reforzado las percepciones falsas del
conflicto israelí palestino. Este documental esencialmente expone cómo
los intereses de la política exterior de la élite de la politica
Americana -- el petróleo, y una necesidad de tener una base militar
segura en la región, entre otros -- trabajan en combinación con las
estrategias de relaciones públicas israelíes para ejercitar una
influencia poderosa sobre cómo noticias de la región son
informadas.
Ronnee
Jaeger, de Canadá, fundó en enero de 2001, la organización israelí
conocida como “Machsom Watch” o “Checkpoint Watch”. El objetivo de esta
organización se resume fundamentalmente en la de proteger los derechos
humanos de todas aquellas personas palestinas que cruzan la frontera,
derechos violados constantemente por el ejército israelí. Formada
inicialmente por tres mujeres, ha visto aumentado su número en más de
quinientas en los últimos años. Cada día se turnan para vigilar los
controles del ejército israelí, y velan por la seguridad e integridad
de las personas palestinas que atraviesan la frontera. Con esta
organización quieren enviar un mensaje a su país, Israel, un mensaje de
protesta, que raramente se escucha a un ciudadano o ciudadana israelí.